Departamentos Didácticos

Departamento de Lenguas y Humanidades

El Departamento de Lenguas y Humanidades es multidisciplinar, en el que se agrupan las materias correspondientes de ambas áreas.

El Departamento es el órgano básico encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las materias citadas.
Se reúne al menos una vez al trimestre y a principio y final de curso.

Cuando es necesario hacemos reuniones conjuntas con el departamento de Ciencias que también imparte clases en bachillerato, con el objetivo de unificar criterios y tomar acuerdos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en el mencionado nivel.

La persona representante y responsable del Departamento es el Jefe o la Jefa del Departamento. En la actualidad, la persona responsable es el profesor Juan Jiménez Bautista.

Quiénes integran el Departamento
  • Juan Jiménez Bautista (Jefatura)
  • Antonio Jesús Gutiérrez Martínez
  • Begoña Carramolino Izarra
  • Michael Pedrera Jiménez
  • Isabel Castillo Blanco
  • Araceli Nieto Quintero
  • Juan Carlos Campoy Sánchez
  • Auxiliadora Jiménez León
  • Salvador Galán Aragonés
  • Cristina Fernández Martínez
Materias que se imparten

Área de Lengua:

  • Lengua y Literatura Española.
  • Inglés.
  • Francés.

Área de Humanidades:

  • Filosofía.
  • Geografía.
  • Historia del Arte.
  • Historia de España.
  • Historia del Mundo Contemporáneo.
  • Religión y Alternativa a la Religión.

Departamento de Ciencias

El Departamento de Ciencias se creó en el año 1980 cuando se comenzaron a impartir en el Centro los estudios de Formación Profesional, en las especialidades de Auxiliar Administrativo y Auxiliar de Clínica.

En la actualidad lo integran titulados en Biología, Química, Matemáticas y Educación Física.

El Departamento es el órgano encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las materias y módulos profesionales citados. Se reúne al menos una vez cada trimestre y al principio y final de curso. Su responsable es el Jefe de Departamento. En la actualidad este cargo lo realiza el Profesor Miguel Ángel Vargas.

Son competencias del Departamento:

  • Realizar el seguimiento y el grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer medidas de mejora que se deriven del mismo.
  • Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que el alumnado formule al Departamento, así como emitir los informes pertinentes.
Quiénes integran el Departamento
  • Miguel Ángel Vargas Jiménez (jefatura)
  • Mª Carmen Ruiz Aguilera
  • Rafael Portero Luque
  • Josué Fernández Diaz
  • Aida Santamaría Castro
Materias que se imparten

Bachillerato de Ciencias 

  • Biología y Geología.
  • Física y Química.
  • Matemáticas I y II.
  • Biología.
  • Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
  • Química.
  • Cultura Científica.
  • Anatomía Aplicada.
  • Estadística.
  • Educación Física.

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

  • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I y II.

Departamento Administrativo, Turismo y Comercio

El Departamento de Administrativo es de los más antiguos del Centro, pues esta rama de la FP existe desde los comienzos del mismo.

El profesorado que actualmente compone el Departamento procede de diversos campos de la educación tales como la economía, la informática, el turismo y el derecho, ejerciendo su labor docente en los Ciclos Formativos de Técnico en Gestión Administrativa, Técnico en Comercio, Técnico Superior en Administración y Finanzas y Técnico Superior en Agencia de Viajes y Gestión de Eventos.

El Departamento es el órgano encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de los módulos profesionales de los ciclos. Se reúne al menos una vez por trimestre y al principio y final de curso. Entre otras, las competencias del Departamento son:

  • Elaborar, antes del comienzo del curso académico, las programaciones didácticas de las enseñanzas de los módulos formativos.
  • Mantener actualizada la metodología didáctica.
  • Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación, que el alumnado formule al departamento, y emitir los informes pertinentes.
  • Realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer medidas de mejora que se deriven del mismo.
Quiénes integran el Departamento

Administración

  • Adriana Crespo Rodríguez (jefatura)
  • Salvador Urbaneja Romero
  • Matías Portero Galán
  • María Teresa Bautista González
  • Pablo Serrano Andrade
  • Eugenia Sánchez Sánchez

Turismo y Comercio

  • Nuria Alarcón Agó (jefatura)
  • Natalia Liquete Jiménez
  • Beatriz González Baez
  • Santiago López Molina
  • Belén Jiménez Salcedo
Módulos Formativos que, desde este Departamento, se imparten en los Ciclos Formativos
Técnico de Gestión Administrativa

  • Comunicación empresarial y atención al cliente.
  • Operaciones administrativas de compra-venta.
  • Empresa y Administración.
  • Tratamiento informático de la información.
  • Técnica contable.
  • Inglés.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa en el aula.
  • Operaciones auxiliares de gestión de tesorería.
  • Operaciones administrativas de recursos humanos.
  • Tratamiento de la documentación contable.
  • Formación en centros de trabajo.

Técnico en Actividades Comerciales

  • Marketing de la actividad comercial.
  • Gestión de un pequeño comercio.
  • Técnicas de almacén.
  • Gestión de compras.
  • Venta técnica.
  • Dinamización del punto de venta.
  • Procesos de venta.
  • Aplicaciones informáticas para el comercio.
  • Inglés.
  • Servicios de atención comercial.
  • Comercio electrónico.
  • Inglés.
  • Formación y orientación laboral.
  • Formación en Centros de Trabajo.

Técnico Superior en Administración y Finanzas

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial.
  • Recursos humanos y responsabilidad social corporativa.
  • Comunicación y atención al cliente.
  • Formación y orientación laboral.
  • Ofimática y proceso de la información.
  • Proceso integral de la actividad comercial.
  • Gestión de Recursos Humanos.
  • Gestión Logística y Comercial.
  • Gestión Financiera.
  • Contabilidad y Fiscalidad.
  • Simulación Empresarial.
  • Inglés.
  • Formación en Centros de Trabajo.
  • Proyecto Integrado.

Técnico Superior en Agencia de Viajes y Organización de Eventos

  • Estructura del mercado turístico.
  • Marketing turístico.
  • Inglés.
  • Protocolo y relaciones públicas.
  • Destinos turísticos.
  • Recursos turísticos.
  • Formación y orientación laboral.
  • Ventas de servicios turísticos.
  • Dirección de entidades de intermediación turística.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Gestión de productos turísticos.
  • Segunda lengua extranjera.
  • Proyecto de Agencias de viaje y gestión de eventos.
  • Formación en centros de trabajo.

El Departamento se reúne periódicamente para organizar y desarrollar las enseñanzas propias de los módulos profesionales antes citados. Su representante y responsable es el/la Jefe/a de Departamento. Además, cada ciclo formativo cuenta con un Coordinador o una Coordinadora. Estos cargos se eligen en las reuniones de Departamento de Septiembre. En la actualidad las personas que ocupan estos cargos son:

  • Jefas de Departamento: Adriana Crespo Rodríguez y Nuria Alarcón Agó.
  • Coordinador CFGM Técnico de Gestión Administrativa: Matías Portero Galán.
  • Coordinadora CFGM Técnico en Actividades Comerciales: Beatriz González Báez.
  • Coordinadores CFGS Técnico Superior en Administración y Finanzas: Adriana Crespo Rodríguez y Salvador Urbaneja Romero.
  • Coordinadora CFGS Técnico Superior en Agencia de Viajes y Organización de Eventos: Nuria Alarcón Agó.

Departamento de Ciencias de la Salud

El Departamento de Ciencias y de la Salud surge de la fusión de otros dos que existían hasta el curso pasado. El profesorado que los constituye imparte clases en los Bachilleratos y en Los Ciclos Formativos de la Rama de Salud. Lo integran titulados en Biología, Educación Física, Enfermería, Farmacia, Informática, Matemáticas, Medicina y Química.

Quiénes integran el Departamento
  • Moisés Garrido Sanchís (jefatura)
  • Belén Cumpián Rodríguez
  • Pilar García Lebrón
  • Mª José Molina García
  • Rocío Martín Taillefer
  • Ignacio Orellana Rico
  • Carmen Martín Villo
Materias que se imparten

En el Bachillerato de Ciencias imparte las asignaturas de Biología y Geología, Cultura Científica, Física y Química, Matemáticas I y II, Biología, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Química, Psicología, Anatomía Aplicada y Educación Física. En el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales imparte las Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I y II.

En el CFGM de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería imparte los módulos de El sector de la sanidad en Andalucía, Higiene del medio hospitalario y limpieza de material, Operaciones administrativas y documentación sanitaria, Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica y Técnicas básicas de enfermería.

En el CFGM de Técnico en Farmacia y Parafarmacia imparte Dispensación y venta de productos farmacéuticos, Elaboración de preparados farmacéuticos, El sector de la sanidad en Andalucía, Procedimientos administrativos y de control de existencias, Promoción de la salud y apoyo psicológico a las personas y Realización de análisis clínicos elementales.

En el CFGS de Técnico Superior en Dietética imparte Alimentación equilibrada, Control alimentario, Dietoterapia, Educación sanitaria y promoción de la salud, El sector de la sanidad en Andalucía, Fisiopatología aplicada a la dietética, Microbiología e higiene alimentaria, Organización y gestión del área de trabajo.

El Departamento es el órgano encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las materias y módulos profesionales citados. Se reúne al menos una vez cada trimestre y al principio y al final de curso. Su responsable es el Jefe de Departamento. En la actualidad este cargo lo ostenta el Profesor Moisés Garrido Sanchís. Además, cada ciclo formativo cuenta con un Coordinador o una Coordinadora. En la actualidad las personas que ocupan estos cargos son:

  • CFGM Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: Mª José Molina García
  • TCFGM Técnico en Farmacia y Parafarmacia: Ignacio Orellana Rico
  • CFGS Técnico Superior en Dietética y Nutrición: Belén Cumpián Rodríguez

Son competencias del Departamento:

  • Realizar el seguimiento y comprobar el grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer medidas de mejora que se deriven del mismo.
  • Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que el alumnado formule al Departamento, así como emitir los informes pertinentes.

Departamento FOL y empresa e iniciativa emprendedora

Quiénes integran el Departamento
  • Mª Eugenia García Vega (jefatura)
  • Rafael Quesada Quesada
  • Nuria Ayala
  • Isabel Castillo Blanco